Perfil de los principales sistemas de educación para el trabajo
Educación técnica y profesional Aprendizaje y Formación Profesional no reglada Capacitación continúa Nivel de calificación que imparte
Técnicos y profesionales de nivel medio y superior Operario calificado o semi calificado Calificación permanente en todos los niveles
Programas típicos
Educación técnica (media y superior) y educación universitaria Formación inicial y reconversión ocupacional Perfeccionamiento, actualización y especialización
Clientelas
Jóvenes y adultos, fuera del sistema escolar y sin preparación para el trabajo
Trabajadores adultos con experiencia
Proveedores
Escuelas técnicas, de nivel medio y superior, y universidades Centros especializados (y empresas, en el caso del Aprendizaje) Empresas y centros especializados
Principal fuente de financiamiento
Aportes del Estado y derechos de matrícula Aportes del Estado, con recursos generales o impuestos específicos Recursos de las empresas o de los trabajadores, A veces, con subsidios del Estado
En muchos países, el sistema de educación para el trabajo está organizado en base a cuatro sistemas, los cuales se distinguen según los objetivos de aprendizaje que persiguen, el nivel de formación impartida, las clientelas que atienden y los mecanismos de financiación que utilizan estos cuatro sistemas son:
1)Educación técnica y profesional
2)Aprendizaje
3)Formación profesional no reglada
4)Capacitación continua
Ahora bien la gran importancia de capacitar al recurso humano radica en la satisfacción o el cubrimiento de de los factores económicos, social y para el trabajo.
Por tanto en nuestros días es de suma importancia poder contar dentro de las organizaciones con un plan de educación para el trabajo lo cual garantizara el buen funcionamiento de la misma organización.
No hay comentarios:
Publicar un comentario