domingo, 20 de marzo de 2011

NORMAS DE CERTIFICACION PARA ADMINISTRADORES

La Norma ISO 9000 y las competencias laborales

La norma ISO 9000  se conforma por un conjunto de enunciados , los cuales  especifican que elementos deben integrar el sistema de calidad  de una empresa y como deben funcionar en conjuntos  estos elementos para asegurar la calidad de los bienes y servicios que produce la empresa.
En la norma ISO 9001:2000 en el punto 6: Gestión de Recursos Humanos en su inciso 6.2 Recursos Humanos dentro de las Generalidades (6.2.1 ) establece lo siguiente “El Personal Que realice trabajo que afecte a la calidad del producto debe ser competente con base en la educación , formación, habilidades y experiencias apropiadas.
De acuerdo a lo anterior citado esta norma marca los vértices para definir en base a que un individuo sera competente.
Ahora en la norma ISO 9001:2000 en el punto 6: Gestión de los Recursos Humanos en su inciso 6.2.2 Competencias, toma de conciencia  y Formación que textualmente dice:
La organización debe:
1.  Determinar las competencias para el personal.
2.  Proporcionar información.
3.  Evaluar la eficacia.
4.  Asegurar la conciencia.
5.  Mantener Registros de la educación, formación, Habilidades y Experiencias.
La base fundamental para la calidad es la capacitación. Esta es una de las premisas que este sistema establece, y concluire que la calidad no se puede dar si el personal no es competente.
 
Proceso de Certificación en México.
La Normalización y certificación de competencia Laboral Parte de una corriente que se desarrolla a escala mundial. En México se establece un Proyecto De  modernización para la educación Técnica y la Capacitación (PMETyC).

Pero Que es el PMETyC?

Es un instrumento de política educativa que permite mejorar la formación técnica ,de manera que satisfaga las necesidades del aparato productivo nacional, de forma pertinente y flexible. Nace por iniciativa de los secretarios de Educación Publica y del trabajo y previsión Social en Septiembre de 1993.

El PMETyC surge por el rezago educativo que existe en México, asi como nuevos factores de cambio, las exigencias de la credibilidad y calidad, mercados globalizados, la productividad depende cada ves mas de lo intangible, la necesidad de contar con una medida  del  capital humano y de nuevas formas para su formación y desarrollo, Circulo virtuoso de la calidad; productos , procesos , empresas , instituciones de formación y sobretodo personas con desempeño de calidad.
En el modelo mexicano  de normalización y certificación se estructura de la siguiente manera.
Existe una Junta directiva  : que esta formada por representantes de  las dos cúpulas empresarios y trabajadores mas un presidente y un secretario técnico.
También existen  los grupos técnicos que esta conformado por trabajadores expertos , asesores expertos y supervisores agregándose un coordinador, secretario y asesor técnico. Es importante reclacar que existe un apoyo permanente del sector educativo, esto es a través de los tecnólogos, investigadores, asesores expertos y los que se requieran para el desarrollo de las normas.
Pero después de ver lo que es el modelo, mexicano de normalización y certificación, la NTCL (Norma técnica de Competencia laboral)  se define como el conjunto de habilidades y actitudes que son aplicados al desempeño de una función productiva a partir de los requerimientos de calidad esperados por el sector productivo, que se pueden dividir en tres Básicas, Genéricas, Especificas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario